Bill Gates pide que nos preparemos ante lo que está por venir con la inteligencia artificial en la próxima década: "Es algo muy profundo y un poco aterrador"

El impacto de la inteligencia artificial (IA) a nivel mundial es algo que se percibe casi a diario. Y es que ha pasado de ocupar un papel totalmente secundario, a un papel primario, transformando industrias tanto a corto como a largo plazo, la fuerza laboral y la vida cotidiana.
Ahora bien, su avance también ha generado cierta polémica ética y moral, sobre todo en las redes sociales (y en particular 'X' -antes conocido como Twitter-), donde un gran número de expertos han hecho hincapié en aprovechar los beneficios de la IA, pero sin perder de vista sus riesgos.
En profundidadUna de las voces más autorizadas en el planeta para hablar de la relevancia de la tecnología es Bill Gates, muy conocido por fundar Microsoft con su gran amigo Paul Allen y ser uno de los empresarios más influyentes de las últimas décadas. Es más, es uno de los hombres más ricos del mundo.
En una de sus últimas intervenciones públicas, más concretamente en el programa de Jimmy Fallon, ha afirmado que dentro de 10 años, "la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por la IA". A su juicio, no es un avance tecnológico como los demás, sino el siguiente paso de la revolución digital que él ayudó a empezar.
Más detallesY no solo eso: se encuentra en un punto clave que cambiará la vida tal y como la conocemos hasta la fecha. "Es algo muy profundo y un poco aterrador. Porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite", declaró de manera contundente el experto en otra charla con la 'Universidad de Harvard'.
En su opinión, una de las transformaciones más grandes es en diagnósticos médicos. Con el paso de los años, las máquinas probablemente sean "superiores a los humanos" porque la amplitud de conocimiento para tomar estas decisiones va más allá de "la capacidad cognitiva humana".
A tener en cuenta"Este cambio no es de eficacia, sino de equidad. En lugar de reemplazar al doctor lo multiplicará llevándolo a zonas remotas u hospitales colapsados. La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", desveló el especialista. Lo cual generó diversidad de opiniones.
A corto plazo, Gates también aprecia cambios en la educación. Tanto es así que plantea escenarios digitales en los que no solo se enseña, sino que también motivan, detectan puntos débiles en el alumnado y personalizan el aprendizaje en tiempo real. Y eso repercutirá positivamente en la sociedad.
eleconomista